lunes, 5 de agosto de 2013
viernes, 2 de agosto de 2013
domingo, 21 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
MARCO CURRICULAR Y USO DE LAS TIC - SEMANA 09
1 ACTIVIDAD N° 01
En el video se muestra bien el uso
de las TIC, podemos ver un proyector que puede ser usado de las diferentes
maneras para el aprendizaje. El uso del proyecto nos brindaría una ayuda para
mostrar una aplicación de desarrollo de ejercicios en la pantalla y con el
alumno se podría usar para practicar resolución de problemas en la pizarra con
los alumnos. También se podría hacer más didáctica las clases de acuerdo con el
grado que se está trabajando.
ACTIVIDAD N° 02
2 ¿Qué capacidades ha desarrollado el
estudiante gracias al trabajo realizado? ¿Por qué?
Su capacidad es: no ser
conformista con la información encontrada, prestar atención, indagar, ser
realista, intuición, entre otras por el cual tiene que darse cuenta de las
ventajas y desventajas que nos ofrece la tecnología, siempre ser realista y
confiar con nuestros padres contándole que
encontramos en el internet.
TIC EN LA EDUCACIÓN - ACTIVIDAD N°2 - SEMANA 7
ROL QUE DEBE ASUMIR EL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ACTUAL Y CÓMO DEBE SER EL
AMBIENTE DE APRENDIZAJE, INCLUYENDO LOS BENEFICIOS Y PELIGROS EN RELACIÓN CON
EL USO DE LAS TIC
En la
actualidad los profesores deben asumir un rol acorde con las necesidades del
estudiante, con el avance de la tecnología y uso de las herramientas TIC en el
aula así como con el desarrollo personal y social del alumno. Es así que el
docente debe cumplir el rol de:
-
Acompañante siendo partícipe de los trabajos grupales, colectivos,
buscando, seleccionando y brindando oportunidades equitativas a fin de atender
las diversas habilidades y destrezas de los estudiantes, es decir compenetrarse
con ellos, brindándoles información confiable en forma interactiva.
-
Orientador de la diversidad de personalidades de los estudiantes,
teniendo en cuenta de que las herramientas TIC deben utilizarse en forma
adecuada según las necesidades de nuestros estudiantes, aprovechando el interés y motivación que muestran nuestros educandos al utilizar
recursos que promueven la interactividad, por lo tanto debemos tener en cuenta
el nivel y ritmo de aprendizaje de los educandos.
-
Mediador entre la gran cantidad de información que se le presenta al
estudiante y saber seleccionarla de acuerdo al tema requerido para su
aprendizaje, relacionándolos con sus experiencias, para saber motivar y guiarlo
mediante la activación de los saberes previos y construcción del nuevo
aprendizaje, brindándoles facilidades en el uso de las herramientas TIC, desarrollándose
en un ambiente interactivo donde se brinde orientación permanente en la
manipulación de los recursos TIC.
TIC EN LA EDUCACIÓN- ACTIVIDAD. N° 1- SEMANA 7
1.- ¿Qué piensas sobre el video analizado?
Interesante pues muestra claramente la educación en el futuro, muy diferente a lo que hoy en día se ve, dificultad en el uso de la tecnología
o cierta oposición a su uso.
Pero este video nos
muestra la tecnología aplicada a la educación de tal forma que cambiara las
formas y recursos utilizados en el proceso de aprendizaje.
2.-¿Cómo
crees que será la educación en el futuro?
Se puede observar que durante el desarrollo de la sesión cada alumno
sigue la secuencia de la clase a través de su Tablet y participa
interactivamente con la docente y compañeros; el docente manipula las
herramientas tecnológicas a través de un servidor.
En conclusión será mucho más
didáctica e interactiva.
3.- ¿Cómo hacen uso de las TIC los profesores?
El docente manipula las
herramientas tecnológicas a través de un servidor, por lo tanto sirve de
orientador y guía para los alumnos, cada alumno sigue la secuencia de la clase
a través de su Tablet y participa interactivamente con la docente y compañeros.
También al final de la sesión la docente puede darse cuenta del porcentaje de
alumnos que aprendieron y cuantos necesitan afianzamiento.
4.- ¿Cuál sería el rol del
maestro en la educación del futuro?
El rol del maestro en la educación del futuro será Emocional preocupándose en
todo momento por el desarrollo personal y disciplinario de cada alumno
aplicando recursos para motivarlos a pensar y ser creativos. También el docente
cumplirá un rol Educativo, haciendo
uso en todo momento de la tecnología para lograr un aprendizaje interactivo,
observando en todo momento la participación de sus alumnos y evaluando el
avance de sus aprendizajes, priorizando el trabajo grupal antes que el
individual.
5.- ¿Cómo ven el futuro de la
educación en nuestro país?
Haciendo uso de la tecnología,
pero en menor escala, teniendo en cuenta los recursos económicos del país y la
desigualdad de oportunidades tanto para los colegios de las zonas urbanas y
rurales.
lunes, 24 de junio de 2013
sábado, 22 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
martes, 4 de junio de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
Si creo ser un docente innovador, pues constantemente
busca la forma de poder facilitar la
enseñanza, valiéndose muchas veces de la tecnología, como también de elementos
naturales que me ayuden a vivenciar el aprendizaje. Aprendiendo de mis errores
y buscando nuevas técnicas y
experiencias de otros docentes, pues un
docente q tiene que estar abierto al cambio y a las sugerencias.
domingo, 28 de abril de 2013
FOTOGRAFIA
Lo mejor de mi CRT es que contamos con un PROYECTOR MULTIMEDIA y LAPTOS XO
Se debe gracias al Ministerio de Educacion que ha proporcionado dichas Herramientas Tecnológicas para para facilitar la Enseñanza Aprendizaje y a la disponibilidad de los Docente para utilizar dichas herramientas y hacerlas efectivas para los educandos.
lunes, 22 de abril de 2013
EXPERIENCIAS EN EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES DE TU LABOR DOCENTE PARA TU DESARROLLO PERSONAL Y CON TUS ESTUDIANTES DE CLASE
LA EXPERIENCIA QUE
TENGO CON HERRAMIENTAS DIGITALES SON CON: WORD, POWER POINT, ATUBE CATCHER; LOS
CUALES ME PERMITEN SELECCIONAR Y
ORGANIZAR MI INFORMACIÓN DE MANERA PRACTICA Y SENCILLA, PARA UTILIZAR ESTE TIPO DE HERRAMIENTAS TENGO QUE
HACER USO DE LA TECNOLOGÍA QUE ME PERMITE NAVEGAR POR INTERNET Y OBTENER UNA
VARIEDAD DE INFORMACIÓN QUE ME VA A ILUSTRAR DE MANERA GLOBAL LOS TEMAS QUE
DESEO TRATAR, CON MIS ESTUDIANTES ME
PERMITE HACER MAS DINÁMICA E ILUSTRATIVA LA SESIÓN DE APRENDIZAJE, EL CUAL
DESPIERTA EN ELLOS EL INTERÉS Y DESEO POR APRENDER.
QUE CAPACIDAD PODRÍA DESARROLLAR EN EL AULA
Con el GLIFFY desarrollaría
la CAPACIDAD ORGANIZATIVA Y CREATIVA en
mis alumnos ya que les va a permitir
desarrollar estrategias de orden y
secuencia en el trabajo, a la vez de creación de sus diseños a desarrollar.
HERRAMIENTAS DIGITALES
Herramientas digitales
21classes, nos permite Configurar páginas de salón de clases,
alojar y administrar blogs para sus estudiantes o dejar que los estudiantes de
acogida de sus propios blogs con este servicio gratuito. También nos permite interactuar con los alumnos creándose su
cuenta
de
blog.
Dropbox, una
herramienta de almacenamiento virtual que nos ofrece almacenar archivo y descargar
desde cualquier punto del mundo ingresando a su página y descargar el documento
subido posteriormente o anexado a tu pc, también se puede compartir una carpeta
con usuarios registrado, y así poder compartir la información que queremos
proporcionar a otros usuarios.
TeacherTube,
nos
facilita con videos educativos que son realizados por profesores, se puede
descargar los videos o imágenes, para que las clases sean más innovadora y el
alumno se interese más sin llegar al aburrimiento.
Gliffy, nos brinda opciones múltiples, de aspecto
profesional diagramas de flujo, diagramas, dibujos técnicos, y más con esta herramienta,
se trabaja directamente en su navegador permitiendo realizar el diseño del
proyecto a elaboran en carpintería metálica.
E-LEARNING, Es
un entorno de autoría (creación y edición de contenido multimedia basada en web,
en el que de forma sencilla, es posible crear secuencia de contenido en
distintas paginas (objetos de aprendizaje), y exportar el resultado en varios
formatos como : paquete SCORM, IMS, ZIP
o como paginas o sitio web, lo que resulta de gran utilidad para cualquiera
que desea diseñar sus propios materiales educativos.
WIKI, Es
un software de código abierto capaz de generar un sitio web que permite ser
editado por varios usuarios en forma colaborativa; es decir cada usuario puede crear, editar, borrar o modificar
el contenido de la página web de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas
facilidades hacen del wiki hacen una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
WEBQUEST, Modelo de aprendizaje, simple rico para
propiciar el uso educativo de internet,
basando en el aprendizaje cooperativo y en proceso de investigación para
aprender; es decir que es una actividad enfocada en investigación, en la que la
investigación usada por los alumnos es, en su mayor parte descargada de
internet. Básicamente es una exploración dirigid, que culmina con a producción de
una paina web, donde se publica el resultado de una investigación.
DREAMWEAVER, Es
un software fácil de usar que permite crear páginas web profesionales permiten
agregar rápidamente diseño y funcionalidad de las paginas sin la necesidad de codificarlas
manualmente mediante un lenguaje de etiquetas.
lunes, 15 de abril de 2013
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LAS TIC
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LAS TIC
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y TIC
|
APROVECHABLE EN EL AULA
|
CONDUCTISMO
|
Reforzamiento,
Enseñanza Programada, Reforzamiento y Retroalimentación
|
COGNITIVISMO
|
Construcción,
Los Medios, Aprendizaje por Descubrimiento, Experiencias Exploratorias
|
CONSTRUCTIVISMO
|
Romper
Esquema tradicional del alumno pasivo, Interacción Profesor/Alumno
|
CONECTIVISMO
|
Uso
de las TIC para generar fuentes de conocimiento
|
CONDUCTISMO: Este enfoque
facilita la tarea del educador con la utilización de herramientas tecnológicas,
pero para ello utiliza software que contenga en sus sesiones Estímulo – Respuesta.
Esta teoría del aprendizaje
considera el comportamiento como una función
de las historias ambientales de refuerzo; Skinner con el conocimiento
operante una técnica de modificación de conducta que desarrollo en contraste
con el condicionamiento clásico, los
refuerzos suelen provocar cambios en la conducta.
Un Ejemplo tenemos con el software
JCLIC con el método por el que se llevan a cabo las actividades es el Ensayo-Error.
El alumno no tiene que pensar lo que está haciendo ni porque lo hace, ya que
el programa permite volver a realizar la actividad las veces que sea necesario hasta que la
respuesta sea la correcta
|
COGNITIVISMO: Está orientada al
desarrollo del pensamiento, tiene como campo de estudio todos los procesos
por los cual la información de los sentidos se transforma reduce elabora,
recupera, utiliza y transfiere. L a cognición crea representaciones Que utilizamos;
es decir le damos un valor funcional en este enfoque se utiliza programas y sistemas en los que el estudiante no solo
da respuesta sino que resuelve problemas, toma decisiones y realiza las
tareas; las TIC le permite desarrollar
las estrategias y capacidades cognitivas de los estudiantes teniendo
en cuenta sus estructuras cognitivas.
|
CONSTRUCTIVISMOS: Este enfoque considera que el
desarrollo cognitivo no es una actividad individual sino que es necesario
tener guías que motiven y estructuren el aprendizaje del alumno, es decir la interacción
del docente con el alumno. No se basa en la estructura del diseño de una sesión
de aprendizaje sino más bien rompe esquemas ya que considera al aprendizaje
como un proceso por el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas
o conceptos sobre la base de conocimientos, presente y pasados, en otras
palabras el aprendizaje se construye desde los propios conocimientos y
experiencias de individuo; Se relaciona con las TIC con la utilización de
mundos virtuales por la estrecha relación e interacción del contenido para
aprender con la utilización de la tecnología.
|
CONECTIVISMO: No es una teoría propiamente dicha,
trata de interpretar y explicar con mayor detalle el efecto de la tecnología sobre la
manera en que vivimos, nos
relacionamos, nos comunicamos y, por consiguiente aprendemos. Esta corriente
menciona que el aprendizaje es visto como
un proceso que ocurre en una amplia gama de ambientes virtuales; El
conocimiento se encuentra en nodos
interconectados, que generan un desarrollo constante del mismo conocimiento componiéndose
de una red que alimenta organizaciones e instituciones generando nuevos
aprendizajes para los individuos.
La utilización de las TIC permite integrarse armónicamente con la didáctica generando
una riqueza de experiencias
aprendiendo de los iguales implicando nuevos roles para los profesores y
alumnos orientados al trabajo autónomo colaborativo critico y creativo.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)